2 millones de acciones para personas con discapacidad: Marcela Gorgón

15022021difcoahuila
Adncoahuila


Desde 2018 han llevado a cabo 2 millones 33 mil 89 acciones, como consultas por primera vez a pacientes hasta rehabilitación y transporte para personas con discapacidad.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- A través de sus diversos programas, el DIF Coahuila ha brindado en tres años más de 2 millones de servicios a personas que viven con algún tipo de discapacidad temporal o permanente, recapituló Marcela Gorgón, presidenta honoraria del DIF Coahuila.
“Estas acciones demuestran el compromiso de la Administración del gobernador Miguel Riquelme y del DIF Coahuila con este sector de la población, para que cuente con servicios de alta calidad para su rehabilitación e inclusión”, afirmó.
“En el DIF Coahuila tenemos como prioridad la atención oportuna y con calidad de las personas que viven con algún tipo de discapacidad. Por ello ampliamos todos los días nuestras redes de atención y capacitamos al personal que labora en cada uno de nuestros centros enfocados a esta materia”.
De 2018 a la fecha se han llevado a cabo 2 millones 33 mil 89 acciones, que van desde las consultas por primera vez a pacientes hasta terapias de rehabilitación y transporte especializado para personas con discapacidad.
Para ello, Marcela Gorgón expuso que el DIF Coahuila tiene en operación 6 centros de rehabilitación distribuidos en diversas regiones de la entidad y colabora con los sistemas DIF Municipales para la operación de las Unidades Básicas de Rehabilitación.
Entre los principales servicios que se brindan en estos centros están: Consulta de rehabilitación, de psicología; comunicación humana; terapia física, ocupacional y psicológica; terapia de familia; hidroterapia; de lenguaje; electroencefalografía; electromiografía; audiometrías y timpanometrías.
“Además, en nuestros centros brindamos servicios de estimulación temprana de 0 a 2 años; neurodesarrollo y neurohabilitación; inclusión educativa de niñas niños y adolescentes con discapacidad; detección y prevención de problemas discapacitantes; prevención de discapacidad en enfermedades crónicas degenerativas; terapias acuáticas y detección, diagnóstico y atención integral del trastorno del esprectro autista”, detalló la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila.
Además se cuenta con el Centro de Investigación y Atención del Autismo en Torreón, uno de los más avanzados a nivel nacional en la atención de esta enfermedad.