Mipymes de Coahuila se incluirán en el Corredor T-MEC

Se proyectan 300 millones de dolaras para desarrollar un parque industrial en Frontera y otro en Nava
CDMX 4 05 2021.- Después de darle punto final a la definición del número de nodos logísticos que se desarrollarán en Sinaloa, Durango y Coahuila, cuyo monto de inversión supera los 3,300 millones de dólares, Caxxor Group dio a conocer que dentro del proyecto Corredor T-MEC se incluirán a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los tres estados en la cadena de valor exportadora y logística.
En entrevista con El Economista, Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, explicó que este martes finalmente se consolidó la más reciente inversión de la primera parte del plan del Corredor TMEC, donde se destinarán más de 300 millones de dólares para dos parques industriales en Coahuila.
Detalló que el Corredor T-MEC contará con un parque industrial en el municipio de Frontera y otro en la zona de Nava hacia Eagle Pass, Texas; para Durango se desarrollarán dos nodos, el primero en la Comarca Lagunera y el segundo en Lerdo. Cada uno de ellos contará con una inversión de más de 150 millones de dólares y 300 hectáreas.
A la par de estos parques industriales, se desarrollará el proyecto portuario para Sinaloa, que tiene como objetivo hacer el mejor y más importante puerto para el norte del país.
El directivo recordó que el proyecto de inversión del Corredor T-MEC se anunció por primera vez en el 2020, mientras que el plan maestro se dio a conocer para inicios de este 2021.
Señaló que se eligió a Sinaloa, Durango y Coahuila, que originalmente era impulsar nodos industriales hacia Nuevo León, debido a que tienen mayores oportunidades de crecimiento, cuentan con una fortaleza industrial y se pueden desarrollar vías de comunicación.
Con información de Caxxor Group y EL ECONOMISTA
Mipymes de Coahuila se incluirán en el Corredor T-MEC
Se proyectan 300 millones de dolaras para desarrollar un parque industrial en Frontera y otro en Nava
CDMX 4 05 2021.- Después de darle punto final a la definición del número de nodos logísticos que se desarrollarán en Sinaloa, Durango y Coahuila, cuyo monto de inversión supera los 3,300 millones de dólares, Caxxor Group dio a conocer que dentro del proyecto Corredor T-MEC se incluirán a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los tres estados en la cadena de valor exportadora y logística.
En entrevista con El Economista, Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, explicó que este martes finalmente se consolidó la más reciente inversión de la primera parte del plan del Corredor TMEC, donde se destinarán más de 300 millones de dólares para dos parques industriales en Coahuila.
Detalló que el Corredor T-MEC contará con un parque industrial en el municipio de Frontera y otro en la zona de Nava hacia Eagle Pass, Texas; para Durango se desarrollarán dos nodos, el primero en la Comarca Lagunera y el segundo en Lerdo. Cada uno de ellos contará con una inversión de más de 150 millones de dólares y 300 hectáreas.
A la par de estos parques industriales, se desarrollará el proyecto portuario para Sinaloa, que tiene como objetivo hacer el mejor y más importante puerto para el norte del país.
El directivo recordó que el proyecto de inversión del Corredor T-MEC se anunció por primera vez en el 2020, mientras que el plan maestro se dio a conocer para inicios de este 2021.
Señaló que se eligió a Sinaloa, Durango y Coahuila, que originalmente era impulsar nodos industriales hacia Nuevo León, debido a que tienen mayores oportunidades de crecimiento, cuentan con una fortaleza industrial y se pueden desarrollar vías de comunicación.
Con información de Caxxor Group y EL ECONOMISTA