Sindicato no cetemista gana elección en planta General Motors Silao

03022022silaoplatageneral00
Adncoahuila

 Algunas fuentes han identificado a este sindicato como afín al Frente Auténtico de Trabajadores, una antigua organización, encabezada por Arturo Alcalde Justiniani, cercano al obradorismo y a Morena, y padre de la secretaria del Trabajo del gobierno federal.

SILAO, GTO.- Un sindicado independiente de la Confederación de Trabajadores de México, CTM, ganó las elecciones en una planta de General Motors en Silao, Guanajuato y se convirtió en el primer organismo automotor que no está afiliado a la vieja organización priísta..

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia), una organización autónoma que surgió de una iniciativa de los empleados que rechazaron el año pasado el anterior contrato colectivo, obtuvo 4,192 votos y le ganó a tres competidores, informó la autoridad Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Algunas fuentes han identificado a este sindicato como afín al Frente Auténtico de Trabajadores, una antigua organización encabezada por Arturo Alcalde Justiniani, cercano al obradorismo y a Morena, y padre de la secretaria del Trabajo del gobierno federal.

El sindicato tendrá el derecho a negociar un nuevo contrato colectivo con General Motors, agregó la Central Federal de Conciliación y Registro Laboral, un organismo público que lleva los registros de los sindicatos y contratos colectivos y vigila el respeto de los derechos sindicales.

La votación del contrato colectivo de la planta automotriz fue protestada el año pasado por los empleados que denunciaron irregularidades en la consulta como boletas destruidas, coerciones e intimidaciones y convocar a nuevas elecciones sindicales.

Bajo los cambios a la ley laboral mexicana requeridos por el TMEC los trabajadores tienen oportunidad de elegir libremente y al mismo tiempo podrían expulsar a los viejos dirigentes sindicales que favorecen a las empresas.

El conflicto en la planta derivó en una queja del gobierno de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

 El presidente del sindicato estadounidense United Automobile Workers, Ray Curry, había exhortado a las autoridades laborales mexicanas y a General Motors a que “permitan la presencia de observadores internacionales y nacionales para garantizar que no haya amenazas ni intimidación”. Unos 6,232 empleados fueron convocados para participar en la votación de la planta de General Motors.