Reality Show por la ciudadanía: migrantes buscan qudarse en USA

Retos históricos, respeto a la dignidad y una oportunidad inédita. Así es el proyecto que convierte el sueño americano en competencia.
Un tren cruza el país. Adentro, doce hombres y mujeres. No son turistas. Son migrantes. Buscan un sueño. La ciudadanía. Eso es lo que les ofrecen. Un reality show. Una competencia.
Los retos son duros. Buscar oro en San Francisco. Armar un Ford Modelo T en Detroit. Construir cohetes en Florida. Entregar correo a caballo entre Missouri y Kansas. Hacer rafting en los rápidos de Colorado. Mantener el equilibrio sobre troncos en Wisconsin. Cada prueba habla de un pedazo de América. De su historia. De su trabajo.
El ganador se llevará la ciudadanía. En una ceremonia en el Capitolio. No es un juego cruel. No es un “Juegos del Hambre”. Los que pierdan no serán deportados. No es castigo. Es oportunidad.
Los organizadores dicen que cuidarán a los participantes. Que no habrá humillaciones. Que habrá entrenamiento. Que nadie será obligado a hacer más de lo que pueda. Que habrá respeto. Que la dignidad será lo primero.
El Departamento de Seguridad Interior aún no decide. El proyecto está en revisión. Pero la idea ya vuela. Como el tren que cruza el país. Como la esperanza que llevan esos migrantes en sus manos.
Un reality de sueños y retos. De lucha y de fe. De un país que se mira en el espejo de quienes llegan buscando un lugar.
¿Cómo funciona el reality show donde los migrantes compiten por la ciudadanía en EE.UU.?
¿Qué retos enfrentan los migrantes en el nuevo programa televisivo estadounidense?
¿Es ético competir por la ciudadanía? El nuevo reality de migrantes en América
El tren del sueño americano: migrantes y pruebas que narran la historia de EE.UU.
Ciudadanía como premio: así es el programa que pone a prueba a los migrantes