Congreso firma convenio de derechos humanos

03032020rector
Adncoahuila

El convenio fue firmado por la Directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Irene Spigno, el Rector de la UA de C, Salvador Hernández Vélez, el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del, Hugo Morales Valdés, así como el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Emilio De Hoyos Montemayor.

Saltillo, Coahuila a 03 de marzo de 2020.- El Congreso del Estado de Coahuila y la Academia Interamericana de Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración con el propósito de trabajar en la elaboración y presentación de las Cartas de Derechos Humanos que pondrán a la vanguardia la legislación de Coahuila en materia de derechos humanos.

 “Estamos pendientes, puestos y dispuestos para ir a la vanguardia en esta materia, impulsaremos una agenda legislativa en materia de derechos humanos y qué mejor hacerlo de la mano de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, una reconocida institución no solo en Coahuila sino a nivel nacional e internacional” expresó De Hoyos Montemayor

Agregó que con la firma del convenio el Poder Legislativo estará en posibilidad de ampliar la capacitación de su personal en materias como la defensa de los derechos políticos, la perspectiva de género, el derecho a la información, esto, desde los casos de alto impacto hasta la justicia cívica y cotidiana.

“A las diputadas y diputados de esta legislatura nos queda claro que como representantes de las y los coahuilenes tenemos la obligación de vigilar el respeto de sus derechos humanos, y desde nuestra trinchera estamos haciendo lo propio con este esfuerzo” indicó.

La Doctora Irene Spigno destacó la importancia de las Cartas locales en materia de Derechos Humanos que la LXI Legislatura trabajará en los próximos meses con la asistencia técnica de la Academia IDH.

 “Es un trabajo que permitirá incorporar los más elevados estándares internacionales y compararlos en materia de protección y garantía de los derechos humanos, tanto por lo que se refiere a los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales…Y los derechos de los grupos en situaciones de mayor vulnerabilidad, así como derechos relacionados con temáticas especificas, como los derechos familiares” detalló.

El Presidente de la CDHEC, Hugo Morales, recalcó la necesidad de modificar y de poner a tono los productos legislativos con los tratados internacionales.

Felicitó a las instituciones que firmaron el convenio así como al Congreso del Estado, pues dijo que con estas acciones demuestra su interés de poder desarrollar desde el ámbito legislativo la agenda en materia de derechos humanos, con lo que además se podrá instrumentar una mejor política pública en la materia.