El desempeño de México se frena

Las elecciones en EE UU, falta de inversión y un posible rebrote de la covid-19 son algunos de los riesgos que enfrenta la economía tras mostrar una recuperación parcial del empleo y la producción
extraNEWS economía 27 10 2020.- La recuperación sigue siendo parcial y México no está cerca de regresar a los niveles de producción o ingreso vistos el año pasado o en 2018. El país ha tocado con una etapa en la que el crecimiento será lento y el camino difícil, coinciden los expertos. Además, México enfrenta varios riesgos, entre ellos, la pérdida permanente de actividad económica, como se ve en empresas y negocios que no tienen la capacidad financiera de reabrir. A ello se suma el temor a un potencial rebrote de la covid-19 que endurezca las medidas y camine hacia un escenario más próximo al confinamiento que a la reapertura. Otro factor a tener en cuenta es la elección presidencial en Estados Unidos. Es posible que esta impacte a México más que a ningún otro país del mundo, por los lazos comerciales, migratorios y políticos entre los dos países y los inversores están esperando el resultado para apostarle a México.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 70% del empleo formal en México y la falta de estímulos gubernamentales llevó a muchas de estas a cerrar de manera permanente, explica Jesús Garza, profesor de la escuela de negocios del Tec de Monterrey, EGADE y director general de la firma financiera GAMMA. Es poco probable que los negocios que no tuvieron la capacidad financiera de reabrir durante el tercer trimestre del año lo hagan ahora, lo cual implica una destrucción de la producción y el ingreso del país.
La Secretaría de Hacienda estima que la caída del PIB este año sea de 8% y el rebote en 2021 de 4,%, un pronóstico optimista, califica Garza. Para el 2021, el especialista espera que el país crezca por debajo del promedio histórico del 2%. “Si se destinan más recursos a la inversión, esto puede quedar abierto”, dice Garza. “O, si se le asignan recursos para proteger a las pymes, pues esto pudiera cambiar el panorama, pero en estos momentos yo veo una recuperación muy lenta”.