Adoptará Coahuila medidas más drásticas para quienes salgan a las calles

“Estas tres semanas son esenciales para que la curva que lleva México Coahuila no sea parte de la estadística, si la gente nos ayuda en estas tres semanas podemos salir muy rápido de esto, y regresar a nuestras actividades normales muy pronto, y con nuestra familia, nuestros seres queridos, a un lado, eso es lo que buscamos”, advierte Gobernador.
Saltillo, Coah-. INFONOR.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, aceptó en Piedras Negras que pese a los esfuerzos tanto federales como estatales, mucha gente en la entidad no está tomando las precauciones debidas y no está atendiendo a las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias, por lo que en los próximos días se tomarán decisiones para medidas más drásticas ante la expansión de la pandemia de Coronavirus, incluyendo multas.
Subrayó que su gobierno ha endurecido las medidas restrictivas en todos los municipios, pero aún con ello los ciudadanos continúan en las calles, para lo que se emitirá un nuevo decreto y los alcaldes puedan apoyarse en éste, a fin de disminuir al máximo la circulación en las siguientes tres semanas.
Recordó que la movilidad es el mayor factor para el contagio de este virus, “y la gente lo debe de entender”, dijo.
“Estas tres semanas son esenciales para que la curva que lleva México Coahuila no sea parte de la estadística, si la gente nos ayuda en estas tres semanas podemos salir muy rápido de esto, y regresar a nuestras actividades normales muy pronto, y con nuestra familia, nuestros seres queridos, a un lado, eso es lo que buscamos”, agregó.
En un escenario severo, expresó, se tendrían 31 mil 300 infectados, y 3 mil 505 hospitalizados, de los cuales en terapia intensiva habría mil 315, lo que se complicaría para la infraestructura hospitalaria y médica de Coahuila, en este sentido sentenció que es a lo cual no se desea llegar, de ahí que se siga invitando a la población a que se quede en casa.
En un escenario moderado, de no hacer lo que a los ciudadanos corresponde, con una movilidad extraordinaria en las cinco regiones de la entidad, habría 15 mil 469 infectados, de los cuales se requeriría hospitalizar a mil 753 e ir a terapia intensiva 657, lo cual, dijo, aún se podría cubrir.
Finalmente, en un escenario óptimo, Coahuila tendría un pronóstico de infectados de 6 mil 260, y de ellos hospitalizados serían 700 y en terapia intensiva 263; indicó.
Subrayó que el Gobierno del Estado y los municipios han tenido que asumir medidas que en su momento han sido consultadas y avaladas por la parte técnica, que tiene que ver con el área de salud; “no es que se nos haya ocurrido que no deben salir, esto es a nivel mundial y por ello tratamos de cuidar a la sociedad”, expuso.
Dijo que la primera instrucción fue instalar un mayor número de filtros en las carreteras y calles de mayor colindancia y circulación entre los municipios, en los que además de establecer un cuestionario a los conductores de hacia dónde van, cuál es su actividad, tomarles la temperatura y hacerles una serie de preguntas, en realidad lo que se desea es inhibir que esa circulación se dé, sólo por una visita.
Reiteró que todos los parajes, centros turísticos y albercas están cerrados, lo mismo que Pueblos Mágicos, por lo que al no haber actividad no hay razón de traslado o circulación, y lo que se busca es que si no se tiene algo esencial qué hacer, los ciudadanos eviten esto.