Campaña en México para que la población transforme su alimentación

04112020comida
Adncoahuila

Organizaciones señalaron que el consumo de una dieta con exceso de productos ultraprocesados puede derivar en enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión

ExtraNEWS, Salud, 4 11 2020.- Organizaciones civiles presentaron este martes la campaña “Corta por lo sano” para llamar a las personas a transformar su alimentación partiendo del entendimiento sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud, la economía y el campo.
La campaña es un llamado a recuperar la riqueza de nuestra cocina y dieta tradicional. La dieta globalizada ha desplazado nuestras semillas, verduras y frutas”, expresó en conferencia de prensa Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.
Calvillo exaltó la importancia de regresar a una dieta tradicional especialmente en medio de la crisis sanitaria por coronavirus, la cual suma en México 92 mil 100 muertos y 933 mil 155 contagios.
Se ha demostrado que existe un vínculo entre el tipo de alimentación y el deterioro del sistema inmunológico, lo cual se ha visibilizado aún más debido a la pandemia”, aseveró.
El activista señaló que el consumo de una dieta con exceso de productos ultraprocesados puede derivar en enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, principalmente.
Al respecto, Ana Larrañaga, coordinadora de la red ContraPeso, explicó que en México se estima que la obesidad causa más de 200 mil muertes al año en el país y este problema ha sido determinante en 88 por ciento de los decesos tan solo en 2019.