Concesionan 3 mil 180 cajones de estacionamiento para parquímetros en Saltillo

Contemplan la instalación de 120 módulos para regular 3 mil 180 cajones de estacionamiento; la formas de pago podrán ser en efectivo y mediante aplicación móvil
Saltillo, Coah. INFONOR.- Un total de 120 módulos de parquímetros para regular 3 mil 180 cajones de estacionamiento, serán instalados a partir del año entrante en Saltillo, que a decir del Director del Instituto Municipal de Planeación, Óscar Pimentel González, actualmente no cuenta con ninguna regulación en la materia, dado que prácticamente ya no tiene parquímetros mecánicos que funcionen.
Los nuevos equipos, cuentan con una plataforma que se denomina Pango, otorgada por una empresa internacional “A Movie International Company”, con diversas opciones de pago: en efectivo, débito o crédito a través de una aplicación telefónica o de una página web.
Al estacionarse, los usuarios deberán digitar las placas de sus automóviles y dicha información estará disponible para ser cotejada por la Comisión de Seguridad Pública de Saltillo, y por otras instancias de seguridad, a fin de detectar placas que hayan sido utilizadas en algún hecho ilícito.
Los parquímetros tendrán pantalla touch, y aceptarán monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos, contarán con comunicación inalámbrica a la nube de internet y contarán con un panel solar para irse cargando de manera automática.
Estarán ubicados en un primer polígono comprendido como límite al poniente en la calle de Emilio Carranza, al norte por Pérez Treviño, Xicoténcatl y Corona; oriente, General Cepeda, Castelar y Matamoros; y en la parte sur De La Fuente, Acuña, Luis Gutiérrez, Moctezuma y Colón; se podría agregar en el futuro un área adicional, que no fue especificada aunque ya está aprobada por el Cabildo, ya que las posibilidades de usarla serían en tres o cuatro años más.
Actualmente, la ciudad cuenta con 106 parquímetros y de ellos 25 están en operación, dijo Pimentel, quien destacó que con estos parquímetros inteligentes multiespacio, el objetivo es recuperar el espacio común, particularmente en lo correspondiente a unidades de uso particular.
La Empresa Solmuni fue la ganadora de la licitación pública nacional que se realizó y que se dictaminó en el pasado mes de noviembre, en la que participaron ocho empresas, pero ésta logró las mejores calificaciones desde el punto de vista tecnológico.
La empresa realizará las inversiones necesarias, operará y tendrá la concesión, misma que rebasa el límite de la administración municipal actual, por lo que en su momento el plan se puso a consideración del Congreso del Estado, que lo aprobó el 11 de noviembre pasado.
El 17 de diciembre empezarán los trabajos para instalar los módulos y comenzar operaciones a partir del primero de febrero del 2020.
Los residentes que vivan cerca del polígono y que no tengan dónde estacionarse, podrán solicitar un permiso especial para estacionarse gratuitamente en las manzanas más cercanas a su domicilio.
El pago será de 9.00 pesos la hora, en horario de 8:00 de la mañana a 20:00 horas, de lunes a sábado, sin cobro los domingos ni días festivos. Si alguien paga una hora y usa menos tiempo, la aplicación podrá reembolsarle el tiempo creando un monedero que podrá utilizar en las sucesivas ocasiones.
Los recursos del programa se manejarán a través de un fideicomiso creado para tal efecto, con el 50 por ciento de los recursos para la empresa y el 50 por ciento para el Municipio, de los cuales la mitad se otorgarán a organizaciones sociales y la otra mitad para proyectos de mejoramiento del Centro Histórico de la ciudad, en específico las banquetas.