En Coahuila ya van 3 años sin cumplir con diseño de la Política Anticorrupción
Es el tiempo que lleva de constituido el Sistema Estatal en la materia y aún no culmina la integración de la propuestas.
Saltillo, Coah. INFONOR.- A tres años de su constitución el Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila aún no ha culminado la creación de la Política Estatal Anticorrupción, lo que es la realidad de casi todas las entidades del país, ya que sólo tres de ellas las han aprobado.
De acuerdo a la página oficial del Sistema Nacional Anticorrupción, Coahuila forma parte de las 18 entidades en el país que apenas se encuentran en un primer momento de integración de la propuesta de la PEA, entre las que están también Nuevo León y Tamaulipas.
Las tres entidades que ya cuentan con una Política Estatal Anticorrupción aprobada el Comité Coordinador Estatal y también con la valoración previa de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, son Zacatecas, el Estado de México y Sinaloa.
Los estados que ni siquiera han iniciado el proceso de elaboración de sus políticas públicas son cinco: Baja California Sur, Nayarit, la Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí y Chiapas.
Cuatro de las entidades federativas se encuentran en trabajos de atención a las observaciones emitidas por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, como consecuencia de la revisión que éste realiza a la propuesta de política, éstas son: Durango, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y finalmente uno de los estados, Quintana Roo, ya envió la propuesta de política para valoración de la Secretaría Ejecutiva del SNA.
Todas las entidades deben realizar sus políticas apegadas a los objetivos de la Política Nacional Anticorrupción, lo que significa sistematizar acciones específicas, y para ello deben realizar consultas con todos los sectores de la población que les permitan ir conformando las propuestas, lo anterior ya que el Sistema Nacional está pensado para una coordinación estatal y municipal, en aras de acciones transversales en todo el país.
Otro de los objetivos es que las políticas propuestas sean medibles en sus objetivos, a fin de ir evaluando su impacto en cada nivel de la población, ya sea municipal, estatal y federal.