Exige PAN a AMLO respetar al Consejo de Salubridad General

La máxima autoridad en materia de salud no delibera en la pluralidad de todas las voces que la integran con capacidad científica, tecnológica y de atención.
CDMX 21 04 2020.- Ante la entrada de México a la fase 3 de la pandemia, el Presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, exigió que se respeten las atribuciones del Consejo de Salubridad General, a fin de que el gobierno escuche a todas las voces de expertos que lo integran y se asesore correctamente por ellos.
Es preocupante que antes de la reunión de ayer la última vez que sesionó formalmente este Consejo fue el pasado 30 de marzo. No hay intensidad, ni frecuencia en los encuentros, siendo que durante esta emergencia sanitaria las reuniones y deliberaciones deberían realizarse con mayor regularidad. El Consejo de Salubridad General debe sesionar dos veces al año, salvo en situaciones extraordinarias como la que estamos viviendo.
El Consejo de Salubridad General no puede delegar su responsabilidad constitucional y solo avalar todo lo que previamente fue decidido, es un órgano colegiado que, si bien depende del Presidente de la República, es la máxima autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas, sus acuerdos son de carácter general y obligatorias en el país.
“Estamos por entrar a una de las etapas más críticas y vemos un pasmo grave de las autoridades. El Presidente no toma en cuenta la voz de los integrantes de la máxima autoridad sanitaria, ni de los salubristas, ni de los expertos que ayuden a tomar las mejores decisiones en política pública y de salud”, señaló.
El Consejo, dijo, no ha jugado el rol debido en este momento, pues no se ha escuchado la pluralidad de las voces que tienen capacidad científica, tecnológica y de atención, siendo personas que durante décadas se han dedicado a estos temas.
Marko Cortés puntualizó que da la impresión de que el Consejo solo valida decisiones que ya están tomadas y convoca a sus miembros solo para que voten.
Para evitar que colapse el sistema de salud la primera necesidad es la protección a los trabajadores de la salud de la exposición al COVID-19, ya que son quienes están en la primera línea de batalla y en algunas instituciones no planearon una estrategia para su protección y el riesgo de contagio es muy grande.
“Lo más importante es que no colapse el IMSS, por ello la importancia de realizar evaluaciones preventivas de detección de anticuerpos a todo el personal médico, para lograr detecciones oportunas con una más rápida recuperación y para que nuestros médicos puedan seguir trabajando con la tranquilidad del chequeo periódico”, dijo.
Asimismo, ante la incompetencia del titular de la Cofepris, el propio Consejo de Salubridad General debería discutir sobre la necesidad de aprobar el uso de las pruebas rápidas de detección de anticuerpos que reportan una alto nivel de efectividad y que ya están avaladas por la Agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos, para detectar oportunamente a quienes están infectados y pudieran ser transmisores del virus, o bien, para quienes ya se infectaron y nunca se dieron cuenta, porque fueron asintomáticos siendo probablemente ya inmunes al mismo, y por lo tanto, podrían regresar a la actividad productiva.
Lo lamentable es que dichas pruebas hasta este momento no se han aprobado en México.
Por esta razón, el Dirigente Nacional planteó la necesidad de que el Consejo de Salubridad General tenga la coordinación de la estrategia en esta pandemia, porque sus facultades tienen carácter constitucional y debe ser tratada como la máxima autoridad y no de manera secundaria como hoy lamentablemente está ocurriendo.