Liga de la Leche reúne a las candidatas del PAN

06052021chuy00
Adncoahuila

Las candidatas del PAN de la región sureste se comprometieros a reconocer que las intervenciones en la Primera Infancia son indispensables para la construcción de una sociedad más justa, segura y próspera, por sus efectos sobre la salud, el desempeño escolar, la seguridad pública, la productividad y el ingreso en la edad adulta.

Saltillo, Coahuila mayo de 2021.- En rueda de prensa, Olga Rosales Saade, representante de la Asociación “La Liga de la Leche de México A.C.” explicó que el Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa de más de 400 organizaciones de la sociedad civil que promueven que la primera infancia sea una prioridad nacional. El cómo se dé el desarrollo de la primera infancia es determinante para el resto de nuestra vida en aspectos de salud, conductas sociales y el sano crecimiento de la niñez.

Las candidatas a diferentes puestos de elección por la región sureste del PAN,  firmaron el Pacto por la Primera Infancia con el objetivo de hacer llegar los recursos necesarios para el cuidado de la integridad de los niños y niñas de México, iniciativa realizada por la Liga de La Leche México.

Compromisos

1. Disminuir el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza.

2. Reducir la desnutrición crónica, la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad.

3. Incrementar la lactancia en la primera hora de vida y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.

4. Lograr que al menos 9 de cada 10 niñas o niños menores de un año, reciban las vacunas que les corresponden.

5. Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar la cobertura de educación y salud para las niñas y niños menores de 6 años con discapacidad.

6. Asegurar que 4 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano o de Educación Inicial en cualquiera de sus modalidades y que el 80% de los mayores de 3 reciba educación preescolar de calidad.

7. Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años, participe en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza, en cualquiera de sus modalidades.

8. Lograr el registro oportuno del 90% de las niñas y niños.

9. Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia, al disminuir el maltrato infantil, la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años.