La pinza de Trump es asfixia económica y presión política sobre la 4T

Donald Trump regresó al poder con una agenda implacable: castiga a aliados financieros de AMLO, amenaza con aranceles y exige resultados concretos. México queda atrapado entre el colapso y la sumisión.
Por: Jorge Arturo Estrada | La 4T está en problemas. Donald Trump, aprieta la pinza. Ahora, exige, abiertamente, mejores resultados en el combate al tráfico de drogas, y de personas, por parte del gobierno mexicano. En el Palacio Nacional, se perciben azorados y arrinconados. Al parecer, en la óptica estadounidense, hace falta encarcelar a los peces gordos de la política, de la empresa y de las finanzas que estarían vinculados. Los golpes mediáticos, recientes, del actual gobierno federal, parecen no satisfacerlo.
Trump es impaciente. Ya estableció que podría imponer aranceles, del 30 por ciento, a todas las exportaciones nacionales, que lleguen a su país. Al mismo tiempo, dicta castigos, por lavado de dinero, a dos bancos mexicanos y a, Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo; el empresario, regiomontano, aliado de Andrés Manuel López Obrador.
El escenario se enturbia para el gobierno mexicano. Las autoridades de Estados Unidos extraen información a los ex líderes de las principales organizaciones criminales de nuestro país. Hacen tratos con ellos y los convierten en testigos protegidos, a cambio de beneficios procesales.
La llegada del neoyorkino trastoca, gravemente, la consolidación del exitoso Proyecto de Poder de Andrés Manuel López Obrador. Aun, arrasando en lo interno, la Cuarta Transformación debe enfrentar a un poderoso adversario. El inquilino de la Casa Blanca es implacable. Desde la Silla del Águila deberán encontrar la estrategia, para minimizar los daños de sus acciones, sin llegar al conflicto.
La economía nacional está en crisis. Pemex está al borde de la quiebra, ya no le quieren prestar en el extranjero. Las calificaciones crediticias del gobierno federal van a la baja. El desarrollo de México se ha detenido, no hay generación de nuevos empleos formales. El nearshoring no se concreta y se queda en las publicidades oficiales.
Las acciones de seguridad han sido muchas. Los reportes de Omar García Harfuch hablan de decomisos, arrestos y destrucción de laboratorios. Sin embargo, Donald Trump dice que no está conforme con lo realizado y amenaza con aranceles generales a las exportaciones mexicanas.
Donald Trump ya tiene los ases en su mesa. El experimentado dueño de casinos consiguió las cartas ganadoras, con la extradición de casi una treintena de jefes de la delincuencia, de varias generaciones, como fuentes de información.
Así, en diversos sectores, circulan versiones de que existe una lista de personajes relevantes de la política y las finanzas, mexicanos, que pudieran tener vínculos con negocios con la delincuencia.
El choque entre los dos gobiernos, populistas, produce grandes tensiones, entre la Casa Blanca y el Palacio Nacional. Ellos intentan impresionar a sus seguidores, a cada momento. Los próximos meses serán intensos, en muchos sentidos. Incluso, en México, se anuncia una reforma electoral bajo las condiciones de Morena. El objetivo sería consolidar su hegemonía, y asegurarse el control de los tres poderes de la república, por varios sexenios. Sin embargo, el factor Trump genera turbulencias. Vienen cosas interesantes. Veremos.