Suma MARS a empresarios y sindicatos por Coahuila

17022021pacto
Adncoahuila


“Una vez más todos los actores estratégicos para el desarrollo de Coahuila han respondido a nuestro llamado”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la finalidad de generar un plan integral de reactivación económica a través del diálogo seocial, enfocado en la cohesión de los factores de la producción para lograr repuntar la economía local y la estabilidad en las relaciones laborales en el estado, este día se firmó el Pacto Coahuila 2021.
“Una vez más todos los actores estratégicos para el desarrollo de Coahuila han respondido a nuestro llamado”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís ante alcaldesas y alcaldes de los 38 municipios, empresarios de todas las regiones y el sector obrero, representado por sus líderes de manera presencial y virtual, quienes signaron el importante pacto.
Este documento renueva el compromiso que se hizo desde su primera edición en 2018, destinado a impulsar las buenas prácticas y el pleno respeto a los derechos humanos de la principal riqueza de Coahuila: su gente, su fuerza laboral.
ACUERDOS
Riquelme Solís recordó que este Pacto es referencia nacional y es reconocido como único en América Latina, pues busca reforzar los mecanismos de diálogo social encaminados a construir una sociedad pacífica, justa e inclusiva, lo que queda demostrado en sus acuerdos:
• Generar un plan integral de reactivación económica a través del diálogo social.
• Combatir las desigualdades y consolidar una sociedad ocupada, justa e inclusiva.
• Generar empleo decente y productivo acorde a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
• Fomentar el uso primordial de las tecnologías de la información y comunicación que permitan sostener las fuentes de trabajo así como los ingresos de las familias.
• Acelerar la inversión como medida para erradicar la crisis económico-laboral.
• Velar que las políticas y acciones conjuntas lleguen a los más rezagados.
• Promover la resiliencia de las personas afectadas por la crisis sanitaria, tutelando los medios de vida de las y los coahuilenses en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Riquelme Solís destacó que a pesar de la contingencia sanitaria más severa de la historia moderna y de las drásticas reducciones del presupuesto federal, hoy Coahuila es uno de los Estados más atractivos a las inversiones.
Destacó que gracias a las ventajas competitivas, las condiciones de paz laboral y magisterial que por décadas se han mantenido en la entidad, ya se han concretado más de 100 proyectos de inversión nuevos y de expansión.
Luego de describir parte de las múltiples acciones de salud y económicas que su Gobierno ha llevado a cabo para avanzar en un plan de reactivación que amortigüe los efectos de la pandemia, señaló que de acuerdo a cifras del INEGI, en el último trimestre del año pasado Coahuila fue el segundo Estado con mayor formalidad laboral; el tercero en porcentaje de trabajadores con contrato escrito; y el cuarto con jóvenes y mujeres que se desarrollan en trabajos formales.
“Ante la falta de una estrategia nacional, nos organizamos con todos los sectores sociales y productivos encontrando hoy un estado equilibrado en todas sus vertientes”, aseguró Riquelme Solís.
Asimismo, expresó su desacuerdo en las razones que dio el Gobierno Federal sobre las causas que originó el corte de energía eléctrica en varios estados del País, incluyendo Coahuila, desastre que provocó daño a la industria y a miles de usuarios.
Luego de señalar las múltiples imprecisiones de las causas y razones que expone tanto la Comisión Federal de Elecetrocidad (CFE) como la Presidencia de la República, mencionó estar convencido que la política energética de este Gobierno Federal no tiene rumbo y jamás aseguraría la soberanía energética del País.
“La iniciativa presentada por el Gobierno Federal es suicida”, enfatizó Miguel Riquelme.
De la misma manera, reiteró que su Gobierno seguirá siendo un enlace entre empresarios, productores y fuerza laboral, y que será quien garantice el Estado de Derecho, respetando siempre las garantías individuales.
“Pero que quede claro, aquí en Coahuila no aceptamos ni chantajes ni bloqueos ni acciones que trasgredan la Ley o el orden público. Aquí en la entidad es prioridad dar certidumbre a quienes confían o invierten en nuestro territorio, porque sabemos que esto se traduce en buenos y más empleos, pero sobre todo mejor pagados”, indicó el gobernador Miguel Riquelme.
Durante la firma del Pacto, estuvieron presentes, además, Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Eduardo Olmos Castro, diputado presidente de la Junta de Gobierno del H. Congreso del Estado; Verónica Martínez García, senadora de la República y Fernando de las Fuentes Hernández, Secretario de Gobierno.