Del desdén al trono: Mohamed cobra revancha del América y entra al Olimpo del futbol mexicano

21052025tonymohamed
Adncoahuila

A casi una década de su polémica salida del América, el “Turco” Mohamed les gana otra final, iguala a Vucetich y Trelles, y confirma su leyenda como el estratega más temido por las Águilas.

Por: Wen del Canto | La noche en que Antonio Mohamed levantó su cuarto título como director técnico en la Liga MX no fue una más. Vencer al América en una final nunca lo es. Pero para el “Turco”, este campeonato tiene un sabor particularmente especial. No solo por la contundencia del 2-0 en el partido decisivo ni por el contexto —América era tricampeón y buscaba una gesta inédita en torneos cortos—, sino por la carga simbólica y emocional que tiene enfrentarse, y vencer, al club que lo despidió tras ganarles un título.

Mohamed no olvida. Aunque su historia con el América incluyó gloria, también terminó en fractura. En el Apertura 2014, el argentino llevó a las Águilas al campeonato, pero su estilo no encajó con la directiva. Salió por la puerta trasera, sin reconocimiento. Desde entonces, cada enfrentamiento ha tenido el tinte de una revancha personal. Y cada vez que se cruza con los azulcremas en instancias definitivas, los supera con autoridad. Como si el destino se aliara con él para ajustar cuentas.

Este último campeonato, conseguido con un equipo trabajado en tiempo récord y con una idea clara de juego, vuelve a confirmar que Mohamed es uno de los grandes arquitectos del fútbol mexicano moderno. Lo ha hecho con equipos distintos, contextos distintos y planteles distintos. Solo Trelles y Vucetich pueden presumir algo similar. El “Turco” entra, con este logro, a un salón de estrategas donde no se llega por simpatía, sino por eficacia.

Vencer al América en una final es un hito que pocos pueden reclamar. Mohamed lo ha hecho más de una vez. Y no solo eso: ha sido el autor intelectual de las últimas dos finales que América ha perdido, siempre desde el banquillo del rival. Esa consistencia frente al gigante azulcrema le ha valido el mote de “la bestia negra” de Coapa, un título no oficial, pero cargado de respeto entre los pasillos del futbol mexicano.

A nivel profesional, este título lo consagra como el técnico ideal para proyectos cortos pero ambiciosos. Su sello: ordenar, motivar y ganar. A nivel personal, significa cerrar un ciclo con sabor a justicia poética. Derrotar al América en la final, cuando América buscaba su tetracampeonato, es devolverle al “Turco” algo del reconocimiento que alguna vez se le negó.

La narrativa lo favorece: un técnico carismático, aguerrido y con olfato de oro, enfrentando a la institución más poderosa del país y tumbándola con estrategia, valentía y orgullo. El “Rey Midas” sigue vigente, y con este nuevo cetro en las manos, refuerza su figura de leyenda en la Liga MX.

Para Antonio Mohamed, cada título es una conquista. Pero ganarle al América en una final, después de todo lo vivido, es algo más profundo: es una reivindicación. Un triunfo que no solo se celebra en los vestidores, sino también en el alma.