Diputados hacen llamado de auxilio para la Carbonífera

Reclaman del gobierno federal atender la contingencia económica que viven las regiones Centro y Carbonífera
Saltillo, Coah. INFONOR.- Diversas fracciones parlamentarias del Congreso de Coahuila se unieron en solicitudes al gobierno federal, para que reactive los pedidos de carbón en la región del mismo nombre en la entidad, y otorgue beneficios fiscales a los empresarios de la Centro, para zanjear el difícil momento que viven sus habitantes.
La diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares, del Grupo Parlamentario Unidad Democrática de Coahuila, lanzó un exhorto al Presidente de la República y al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, para tomar medidas urgentes, “y con sentido humano”, para solucionar la crisis económica por la que atraviesan las Regiones Centro y Carbonífera del Estado.
Ello, derivado de la falta de compra de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad en el primer caso; por lo que exhortó al Gobierno de México a emitir un Decreto y declarar a ambas como Zonas de Emergencia Económica.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en voz de la diputada Verónica Boreque González Martínez, exhortó al titular del Poder Ejecutivo Federal, así como a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría de Economía (SE) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que a la brevedad posible emitan un decreto que otorgue diversos beneficios fiscales a los contribuyentes de la regiones Centro y Carbonífera del Estado; además, pidió diseñar las estrategias que permitan reactivar la economía en dichas regiones.
En tanto, la Diputada Rosa Nilda González Noriega, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, pidió al Pleno del Congreso, enviar una solicitud al Titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, para que en ejercicio de sus atribuciones, instruya al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT); a conceder prorroga a los empresarios de la Región Centro de Coahuila en el pago de sus aportaciones.
Lo anterior, añadió, debido a la difícil situación económica que están viviendo dichas empresas, por la falta de pago de Altos Hornos de México (AHMSA) a sus proveedores.
Proponen hacer obligatorias recomendaciones, y piden informe sobre Sección 38
En otras propuestas, la diputada Elisa Catalina Villalobos Hernández, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar algunos numerales de los artículos 67 y 195, de la Constitución Política del Estado de Coahuila, a fin de que las recomendaciones de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, sean vinculatorias y de cumplimiento obligatorio.
“Si queremos que la Comisión realmente sea un órgano protector de los derechos humanos, entonces hay que otorgarle facultades suficientes y adecuadas para realizar ese trabajo”, expuso la legisladora.
Agregó que lamentablemente para muchos servidores públicos y autoridades, la fuerza moral de la Comisión y hasta el juicio de la opinión pública o de los medios de comunicación, “no son obstáculo para mantener su prepotencia” y las víctimas, aunque sean favorecidos con las recomendaciones, no encuentran justicia ni mucho menos reparación ante la vulneración de sus derechos.
Por su parte, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en voz del diputado Fernando Izaguirre Valdés, presentó una proposición con punto de acuerdo, para exhortar al Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, y al titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, Jesús Homero Flores Mier, para que presenten un informe sobre las denuncias hechas por la Auditoría Superior del Estado, por presuntos delitos contra el patrimonio de las instituciones de seguridad social del magisterio, mismos que se calculan en mil 300 millones de pesos.