De los abrazos a la presión: Sheinbaum refuerza la frontera para frenar sanciones de Trump

México y EE.UU. acuerdan una tregua de un mes en la imposición de aranceles. Trump exige resultados inmediatos en el combate al tráfico de drogas y migrantes.
Por: Jorge Arturo Estrada | Es momento de decisiones. La guerra comercial ya la desató Donald Trump. Pero el sustento de sus medidas arancelarias la convierten en un conflicto político, también. Desde la Casa Blanca argumentaron, por escrito, la existencia de una alianza del gobierno mexicano con los criminales. Claudia Sheinbaum, responde que las armerías norteamericanas son aliados de esos grupos delincuenciales y que, sus ciudadanos, son los grandes consumidores de fentanilo. Sin embargo, el presidente estadounidense, espera acciones sólidas y verificables como respuesta del Palacio Nacional.
Sin embargo, también es momento para la demagogia en ambos lados del Río Bravo. Son dos gobiernos populistas que el año pasado ganaron sus elecciones presidenciales y legislativas. Uno es de ultraderecha y el otro se dice de izquierda, aunque está integrado por exprianistasprd. Entonces, habría que responder y desmentir con hechos la dureza de las palabras de Donald Trump, que serán la tónica de su gobierno.
Los abrazos impuestos por el gobierno de Andrés Manuel como estrategia son considerados “intolerables” para el nuevo gobierno estadounidense. Así se sustentan las medidas drásticas de los estadounidenses. De esta forma, el gobierno mexicano ha accedido ante Trump a reforzar sus fronteras con 10 mil guardias nacionales más con para impedir el tráfico de fentanilo y demás drogas. Por su parte, México solicitó controlar el tráfico de armas estadounidenses. De esta forma, acordaron que se pusieran en pausa la implementación de los aranceles de 25 por ciento hasta dentro de un mes.
Trump espera resultados ya “convenció” al gobierno mexicano de poner atención al problema. Sheinbaum gana tiempo. Sin duda son tiempos interesantes. Veremos