México roto: Violencia, impunidad y polarización

Adncoahuila


El país se desangra entre fosas clandestinas, homicidios impunes y un tejido social destrozado. La división, promovida desde el poder, agrava la tragedia.

Por: Jorge Arturo Estrada | Las imágenes dieron la vuelta al mundo. El nombre de Mexico, circula por las redes. Donald Trump, nos señaló como un narco estado. La magnitud de las tragedias, escala y evidencia las impunidades. Los campos de exterminio son decenas. La impunidad, la ineficiencia, la complicidad, o la indiferencia, nos marcan indeleblemente. Son tiempos violentos y perdemos generaciones de jóvenes. Grandes territorios, del país, son dominados por la delincuencia. Frente al Palacio Nacional, las valientes madres buscadoras, levantaron miles de altares.

La realidad de México es terrible. Somos un país de fosas clandestinas. Los desaparecidos aumentan exponencialmente. El gobierno de Estados Unidos, exige  resultados, en el tráfico de drogas y de personas. Los ciudadanos permanecemos indiferentes, las encuestadoras le dan altas calificaciones a la presidenta, y a los gobiernos morenistas. Sin embargo, los enterados, de ambos países, hablan acerca de los casos que involucran a políticos que pactaron con grupos delincuenciales. La etiqueta de narco estado ya está impresa.

En México, el tejido social está roto. Estamos en un país envuelto en la tragedia de los cientos de miles de homicidios y desaparecidos, impunes. Hay millones de familias habitando en territorios dominados por la delincuencia. También, somos una nación dividida, polarizada, así lo decretó Andrés Manuel y lo convirtió en realidad; así, le convenía a su proyecto de poder.

La corrupción lo invade todo. Las cosas empeoran y los discursos no cesan. Sin respeto, sin cuidar las formas, Trump ya etiquetó al gobierno mexicano como un protector y aliado de los delincuentes. Esa será una marca indeleble para la Cuarta Transformación. 

De igual forma, los índices de Transparecia Internacional ya decretaron que el sexenio tóxico de AMLO colocó al país en el puesto 140 tras dos años de estar en el 126, de 180 países evaluados, en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024. Es la peor marca de nuestro país desde que se estableció el mecanismo.

El futuro cercano se percibe complicado. El gobierno federal, mantiene niveles de gasto y endeudamiento insostenibles. Es una realidad que Donald Trump intenta reestructurar al T-MEC a su favor.

Vivimos  una época terrible. En medio de la violencia y de los gobiernos tóxicos. Vienen tiempos difíciles. Veremos.