México en la tormenta: Trump amenaza al libre comercio y AMLO deja un país en recesión

recesion en mexico
Adncoahuila

El populismo se impone en ambos lados del río Bravo. La inversión extranjera no llega, la economía mexicana se estanca y la amenaza Trump se cierne sobre un país debilitado por la inseguridad, el crimen y el colapso institucional.

Por: Jorge Arturo Estrada | La tormenta arrecia. El obierno morenista lucha por mantener activo al libre comercio como el motor de nuestra economía. En el otro frente, Donald Trump, siembra incertidumbre en el comercio mundial y frena las inversiones, en México, mediante aranceles. Finalmente, él, busca relocalizar las manufacturas en territorio estadounidense. Se perfilan tiempos difíciles para el futuro cercano del país. Estamos en recesión. No se generan más empleos formales; la inflación crece y el poder adquisitivo se deteriora más.

El legado, de AMLO, fue pésimo en muchos sentidos. La inseguridad y el crimen aumentaron exponencialmente. Estados Unidos, nos etiquetó como narcoestado; y, a los grupos delincuenciales, los considera organizaciones terroristas. Las promesas de campaña, de Trump, se hicieron sobre esas bases.

La destrucción del Estado de Derecho frenó las nuevas inversiones y las acciones de Trump redondean los escenarios negativos, para México. La Inversión Extranjera Directa, nueva, dejó de llegar hace varios años. Ahora, solamente se registran reinversiones de las empresas, foráneas, radicadas en el país. El desarrollo se detuvo, menos del uno por ciento, en el sexenio, obradorista, y ahora ya entramos en una recesión.

México es, para Trump, un país emproblemado y débil que puede ser doblegado, para su lucimiento, ante su base social. La migración es un delito al que hay que combatir con dureza. Los deportados podrían ir a parar a las cárceles salvadoreñas, de Bukele. Los mensajes estadounidenses, de televisión y redes, de una campaña de 200 millones de dólares, llenan espacios estratégicos mexicanos. En el populismo, es básico alimentar a un problema hasta se convierta en un motivo de rencor popular. Se trata de generar enemigos artificiales.

La gran amenaza, en la actualidad, es la incertidumbre. Trump, habla de relocalización de plantas en su país. Él quiere a la manufactura, instalada en su territorio, o las empresas deberán pagar aranceles.

México no logró nada o casi nada con la relocalización. La destrucción del Estado de Derecho de este país frenó proyectos; y la guerra comercial de Trump, podría ser el golpe de gracia, para una oportunidad única de reposicionamiento. México requiere crecer a un ritmo del 6% anual durante los próximos años, para llegar a ser la décima economía del mundo, según los expertos. Sin embargo, este crecimiento no se ha conseguido, en el país, desde el período conocido como Desarrollo Estabilizador, entre 1954 y 1970.

Estamos ante dos proyectos populistas que chocaron. Es un duelo asimétrico, de proyectos personales, de poder. Incluso, se mencionan sendos planes para modificar las constituciones de ambos países, para que Donald Trump pueda aspirar a un tercer período en la Casa Blanca; y Andrés Manuel López Obrador, a una reelección a Palacio Nacional. Por lo pronto, en México ya perfilan a Andy el hijo del tabasqueño. Veremos.